Las infraestructuras ubicadas en puertos, presas o zonas costeras están sometidas a un desgaste constante por humedad, salinidad, oleaje y corrientes. En estos entornos, el acceso mediante cuerdas se convierte en una solución técnica eficaz y segura para llevar a cabo inspecciones y mantenimiento sin complicaciones logísticas.
¿Qué estructuras se inspeccionan?
- Pilotes y pilares de muelle.
- Pantalanes, pasarelas flotantes o fijas.
- Superestructuras de puentes o diques.
- Estructuras metálicas sumergidas o semi-sumergidas.
¿Por qué usar técnicas verticales?
- Evita el uso de maquinaria pesada sobre superficies inestables o húmedas.
- Reducción de costes operativos frente a andamiajes o plataformas flotantes.
- Intervenciones más rápidas y seguras, incluso en espacios con difícil acceso por mar.
Servicios habituales
- Inspecciones visuales y estructurales.
- Diagnóstico de corrosión o fisuras.
- Reparaciones menores o aplicación de protección anticorrosiva.
- Soporte a equipos de buceo técnico o trabajos combinados.
Seguridad y experiencia
En Vertical7, aplicamos protocolos adaptados a cada entorno marino o fluvial, con anclajes seguros, protección frente al agua y coordinación con las autoridades portuarias si es necesario. El acceso vertical es una opción confiable cuando la estructura está tan expuesta… como sumergida.
Comparte: